Rentar tu casa o departamento puede ser una excelente fuente de ingresos, pero también conlleva responsabilidades legales, fiscales y administrativas que no deben pasarse por alto. Cumplir con las normas desde el inicio no solo evita sanciones: protege tu patrimonio, mejora tu reputación como arrendador y atrae mejores inquilinos.
En este artículo te explicamos, con base en la legislación vigente en Quintana Roo y México, qué debes cumplir y cómo hacerlo correctamente.
Todo contrato de arrendamiento se sustenta en leyes federales y estatales que regulan tus derechos y obligaciones:
Código Civil del Estado de Quintana Roo (artículos 2676 al 2705): regula la relación arrendador–arrendatario.
Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR): artículo 118, sobre la emisión de facturas y el pago de impuestos por rentas.
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI): artículos 12, 17 fracción XV, 23 y 32, sobre arrendamientos considerados actividades vulnerables.
Código Fiscal de la Federación (CFF): artículos 28 y 29, sobre contabilidad y emisión de CFDI.
Reglamento de Construcción y Uso de Suelo del Municipio de Benito Juárez (Cancún): sobre habitabilidad, seguridad y cumplimiento de licencias municipales.
El artículo 2687 del Código Civil de Quintana Roo te obliga a entregar el inmueble en condiciones habitables, es decir, limpio, seguro y apto para el uso convenido.
También debes mantenerlo en estado de servir durante toda la vigencia del contrato y hacer las reparaciones necesarias.
💡 Consejo: realiza un inventario con fotografías antes de la entrega. Servirá como evidencia en caso de reclamaciones.
Rentar es una actividad económica sujeta a impuestos, por lo que el SAT exige:
Emitir CFDI (factura electrónica) por cada pago de renta.
Fundamento: Art. 118, fracción III de la LISR.
El CFDI debe incluir el número de cuenta predial del inmueble.
Declarar tus ingresos en el régimen fiscal que te corresponda:
Régimen de Arrendamiento o Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Conservar la contabilidad y los comprobantes digitales.
Fundamento: Arts. 28 y 29 del CFF.
No emitir CFDI puede impedirte reclamar rentas vencidas ante un juez y generarte sanciones fiscales.
La LFPIORPI considera el arrendamiento de inmuebles como actividad vulnerable cuando los montos mensuales superan ciertos umbrales establecidos en UMAs (Unidades de Medida y Actualización).
Según el valor de la UMA 2025 = $113.14 MXN diarios (INEGI, 2025):
| Tipo de obligación | UMAs mensuales | Equivalente en pesos (MXN) | Qué implica |
|---|---|---|---|
| Identificación | 1,605 UMA | $181,589.70 MXN | Debes identificar a tu arrendatario y conservar su información. |
| Aviso | 3,210 UMA | $363,179.40 MXN | Debes presentar un aviso ante el SAT (actividad vulnerable). |
| Prohibición de efectivo | 8,025 UMA | $908,788.50 MXN | No puede pagarse en efectivo si el valor supera este monto. |
Fundamento legal:
Art. 12, 17 fracción XV, 23 y 32 de la LFPIORPI.
Reglas de carácter general del SAT para actividades vulnerables.
Registrarte como sujeto obligado ante el SAT.
Identificar plenamente al arrendatario (nombre, domicilio, RFC, identificación oficial).
Conservar la documentación por al menos 5 años.
Presentar avisos mensuales cuando la renta supere el umbral de aviso.
Evitar pagos en efectivo en operaciones de alto monto.
Sanciones por incumplimiento: multas de 10,000 a 65,000 UMA, equivalentes a más de $7 millones de pesos, según la gravedad.
En municipios como Benito Juárez (Cancún), también se exige:
Que el inmueble esté en zona autorizada para uso habitacional.
Que cumpla con las condiciones de construcción y seguridad del Reglamento de Construcción Municipal.
Estar al día con el pago de predial, agua, luz y recolección de basura.
Cumplir con estos requisitos evita sanciones locales y mejora la habitabilidad percibida por el inquilino.
Cumplir con tus obligaciones no solo te evita sanciones, también te da ventajas competitivas:
Protección legal y fiscal ante conflictos.
Deducciones de mantenimiento, seguros y comisiones.
Mayor confianza de inquilinos y agencias inmobiliarias.
Mejor posicionamiento de tu propiedad en el mercado digital.
Ser arrendador responsable significa gestionar tu propiedad como una empresa. Cumplir con tus obligaciones fiscales y la LFPIORPI no es una carga: es una estrategia inteligente de protección y rentabilidad.
Un contrato bien estructurado, el cumplimiento fiscal y la asesoría inmobiliaria adecuada te garantizan ingresos seguros y un patrimonio sólido.
Elaborar contratos con validez legal y protección integral.
Cumplir tus obligaciones fiscales y antilavado ante el SAT.
Maximizar la rentabilidad de tu propiedad con estrategias de marketing digital inmobiliario.
📞 Contáctanos hoy para recibir una asesoría gratuita y comenzar a rentar tu propiedad en regla, segura y sin riesgos legales.
¿Eres extranjero y sueñas con invertir en Cancún? Descubre cómo funciona el fideicomiso en zona restringida: costos, trámites, derechos, beneficios y respuestas a todas tus dudas frecuentes. Una guía clara y confiable para adquirir tu propiedad frente al mar con...
¿Buscas casa o departamento en renta en Cancún? Conoce el paso a paso para contratar un arrendamiento sin sorpresas: documentos que te pedirá el arrendador y la notaría, por qué son necesarios y cómo te dan seguridad legal. Prepárate con...